Las graves consecuencias de no tener un software de facturación homologado para VeriFactu

Multas y Sanciones: ¿Qué pasa si tu PYME no cumple con VeriFactu?

En nuestro post anterior, te explicamos qué es VeriFactu y por qué esta nueva normativa de facturación es tan importante para tu PYME. Ahora es momento de hablar de un aspecto crucial: las consecuencias de no cumplir. Ignorar la obligatoriedad de tener un software de facturación homologado a partir del 1 de julio de 2025 puede acarrear problemas serios que van más allá de una simple advertencia.

El cumplimiento de VeriFactu no es una sugerencia; es una obligación legal respaldada por la Ley Antifraude. Si tu software no cumple con los requisitos de firma electrónica, inalterabilidad y comunicación con la AEAT, tu negocio estará expuesto a una serie de riesgos y sanciones.

Consecuencias económicas directas: las multas

La Agencia Tributaria no se anda con rodeos cuando se trata de incumplimientos fiscales. Las multas relacionadas con VeriFactu son sustanciales y están diseñadas para disuadir la falta de adaptación:

  • Multa por no tener un software homologado: Puedes enfrentarte a una sanción del 20% de tu facturación del último ejercicio fiscal, con un mínimo de 20.000 euros. Esta es, quizás, la multa más preocupante y un claro indicativo de la seriedad de la normativa.
  • Multa por alterar o no enviar los registros: Si tu software permite la manipulación de los registros de facturación o si no se envía la información a la AEAT según lo requerido, las sanciones pueden ascender al 2% de la facturación del ejercicio, con un mínimo de 10.000 euros por cada ejercicio en que se haya producido el incumplimiento.
  • Multa por no incluir el código QR: La ausencia de este elemento, aunque pueda parecer menor, también puede ser objeto de sanción.

Estas cifras pueden suponer un golpe devastador para la economía de una PYME, afectando directamente su viabilidad y crecimiento.

Riesgos que van más allá de lo económico

Las multas son solo una parte del problema. El incumplimiento de VeriFactu puede desencadenar una cascada de inconvenientes y riesgos:

  • Perjuicio a la reputación y la confianza: La AEAT puede publicar listados de empresas con incumplimientos fiscales, lo que dañaría seriamente tu imagen ante clientes, proveedores y colaboradores. La confianza es un activo invaluable en los negocios.
  • Aumento de inspecciones y auditorías: No cumplir con VeriFactu te coloca automáticamente en el radar de la Agencia Tributaria. Serás más propenso a sufrir inspecciones exhaustivas, que consumirán tiempo y recursos valiosos de tu negocio.
  • Problemas contables y de justificación: Si tus registros de facturación no son fiables ni inalterables, te resultará extremadamente difícil justificar tus ingresos y gastos ante cualquier requerimiento. Esto puede llevar a problemas en la declaración de impuestos y a una mayor carga administrativa.
  • Cierre del negocio: En casos extremos de incumplimiento reiterado o muy grave, la continuidad de la actividad empresarial podría verse comprometida.

La importancia de la prevención: invierte en tranquilidad

Frente a estas posibles consecuencias, la solución es clara: prevenir. Invertir en un software de facturación homologado para VeriFactu no es un gasto, es una inversión estratégica en la seguridad y la continuidad de tu negocio. Te brinda la tranquilidad de saber que cumples con la ley, evitas sanciones y te concentras en lo que realmente importa: hacer crecer tu PYME.

Evita estos riesgos y garantiza la tranquilidad de tu negocio. En nuestro siguiente post, te presentamos la solución definitiva para cumplir con VeriFactu y, al mismo tiempo, optimizar la gestión integral de tu PYME: EV4ERP.net.