¿Qué es VeriFactu y cómo afectará a tu PYME? La cuenta atrás ha comenzado

VeriFactu para PYMES: ¿Qué es y cómo te afecta la nueva normativa?

La transformación digital es una constante, y el ámbito fiscal no es una excepción. Si tienes una PYME o eres autónomo en España, hay un nuevo término que debes tener muy presente: VeriFactu. Esta nueva normativa, que entrará en vigor de forma obligatoria para el 1 de julio de 2025, forma parte de la Ley Antifraude y promete revolucionar la forma en que gestionas tu facturación. ¿Estás preparado?

El camino hacia la transparencia: de TicketBAI y el SII a VeriFactu

VeriFactu no es una iniciativa aislada. Es la siguiente pieza en el rompecabezas que la Agencia Tributaria (AEAT) está construyendo para lograr una mayor transparencia fiscal y combatir el fraude. Antes de VeriFactu, ya hemos visto implementaciones como TicketBAI en ciertas comunidades autónomas (País Vasco y Navarra) o el SII (Sistema de Suministro Inmediato de Información) para grandes empresas. VeriFactu toma lo mejor de estas experiencias y lo extiende a un espectro mucho más amplio de contribuyentes: PYMES y autónomos.

El objetivo es claro: asegurar que todas las transurasiones económicas se registren de forma inalterable, garantizando su trazabilidad y facilitando el control por parte de la AEAT.

Puntos clave de VeriFactu: lo que tu software de facturación debe cumplir

La esencia de VeriFactu reside en la obligatoriedad de usar un software de facturación “homologado”. Esto significa que tu actual sistema de gestión de facturas debe adaptarse o ser sustituido por uno que cumpla con una serie de requisitos técnicos muy específicos:

  1. Generación de registros de facturación con firma electrónica: Cada factura que emitas deberá generar un registro informático único e inalterable, firmado electrónicamente para garantizar su autenticidad.
  2. Remisión automática o bajo demanda a la AEAT: Tu software deberá ser capaz de enviar esta información a la Agencia Tributaria, ya sea de forma automática en el momento de la emisión o cuando la AEAT lo solicite.
  3. Inalterabilidad y trazabilidad: Los registros de tus facturas no podrán ser modificados una vez creados, y cada uno deberá estar encadenado al anterior, formando una pista de auditoría completa y segura. Esto significa que no podrás borrar ni modificar facturas emitidas, solo rectificarlas.
  4. Códigos QR: Las facturas deberán incluir un código QR que permita verificar su autenticidad.

¿A quién afecta VeriFactu?

La respuesta es sencilla: prácticamente a todas las PYMES y autónomos que realicen actividades económicas y emitan facturas. Si hasta ahora gestionabas tus facturas con hojas de cálculo, programas desactualizados o sistemas no validados, VeriFactu te obliga a dar un paso adelante y adoptar una solución tecnológica que cumpla con la nueva normativa.

Las primeras pinceladas de las consecuencias

Ignorar VeriFactu no es una opción. Aunque profundizaremos en el próximo post, es crucial que sepas que el incumplimiento puede acarrear multas significativas y un escrutinio más intenso por parte de la AEAT. Adaptarse a tiempo no solo te ahorrará problemas, sino que también puede ser una oportunidad para optimizar tus procesos.

La cuenta atrás ha comenzado. Prepárate para el 1 de julio de 2025. En el próximo post, exploraremos en detalle las graves consecuencias de no cumplir con VeriFactu. ¡No te quedes atrás!